BLOG
Turismo, Aventura y Naturaleza
Menu
  • Centros de Multiaventura
    • Centros en red
  • DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
  • Turismo
    • Noticias
    • Turismo rural
  • Naturaleza
    • Espacios Naturales
  • Aventura
    • Noticias
  • Videos
    • Aventura
    • Naturaleza
  • Centros de Multiaventura
    • Centros en red
  • DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
  • Turismo
    • Noticias
    • Turismo rural
  • Naturaleza
    • Espacios Naturales
  • Aventura
    • Noticias
  • Videos
    • Aventura
    • Naturaleza

Espeleólogos del GES-Priego encuentran una nueva especie de hormiga en una sima de Córdoba


Por José Carlos de Santiago | 13 febrero 2010 | Categoría General, Montaña

El interés del descubrimiento de esta especie estriba en su carácter troglobio (tienen un mayor grado de adaptación al medio cavernícola y de modificaciones anatómicas, fisiológicas y de comportamiento) ya que es una de las dos únicas especies que han sido consideradas a nivel mundial, con adaptaciones claras a la vida cavernícola.Â

Es una hormiga de la especie Aphaenogaster cardenai, de unos 6-7 milímetros de longitud, que habita en el medio subterráneo superficial (MSS). El MSS es un suelo formado por la ruptura de la roca madre, que, en forma de escombros, se recubre de humus con el paso del tiempo, dando lugar a espacios vacíos que oscilan entre 1 milímetro y 10 centímetros. La presencia de esta especie se da en cavidades o en ambientes MSS muy  superficiales y muy lejanas entre sí.    Existen citas de descubrimientos en Granada (Sierra Nevada, Sierra de Loja) Jaén ( Sierra Morena, Peal de Becerro) Sevilla (Sierra Norte) y Badajoz (Jerez de los Caballeros.) Este nuevo hallazgo se ha producido en la Sima de la Verea (Carcabuey, Córdoba) lo que representa la primera cita para la provincia de Córdoba y una evidencia más de la distribución de esta especie exclusivamente en el sur peninsular.

Esta sima es de pequeño desarrollo, con un recorrido total de 99,4 metros, y un desnivel total de ± 15,28 metros; la galerí en la que se han localizado varios ejemplares vivos es muy superficial, lo que corrobora anteriores citas y su ecologí, cavernícola pero de cavidades de escasa profundidad.    En concreto el cavernamiento de esta zona se encuentra a 1,77 metros sobre la boca de acceso a la cueva, donde el medio subterráneo superficial (MSS) está comprendido en una potencia de tan solo 1,53 metros. La cueva se sitúa en una zona de calizas y dolomís masivas bajo la influencia directa de una falla y un cabalgamiento.  Tiene una boca de acceso a ras de suelo, que da directamente a un pozo de 8,9  metros.  Una vez descendido éste llegamos a una sala donde alcanzamos el desnivel máximo de la sima, con -10,04 metros, en dirección Oeste tiene una gran colada ascendente donde llegamos al mayor desarrollo de galerís de la cueva.   En la cúspide de esta gran colada se bifurcan las galerís; si continuamos por la ascendente llegamos al mayor desarrollo de la cueva, donde se alcanza el máximo desnivel positivo de 5,24 metros, esta galerí es básicamente una pequeña salita que mediante un pequeño paso estrecho nos lleva a otra sala de gran tamaño. Si por el contrario en la bifurcación anterior continuamos recto, llegamos a una sala final, donde alcanzaremos el desnivel de -6,23 metros.Â

Este hallazgo ha sido posible, no solo al trabajo de los espeleólogos del GES-Priego, sino también gracias a la labor efectuada por el entomólogo D. Manuel Baena, y a la identificación de la especie por el Dr. Alberto Tinaut.

Fuente: Priego Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos artículos


  • Inaguración centro de Zaorejas. (Fuente Tribuna Digital Guadalajara)
  • PARQUE NATURAL ALTO TAJO
  • El cambio climático ‘empuja’ a España hacia el clima de Marruecos
  • Consejos para moverse por la montaña con seguridad
  • Parque Natural de Río Tinto (Huelva)
  • El CSIC lanza Arbolapp
  • Presentación nueva topo-guí de Peralejos de las Truchas.
  • 10 consejos de una alimentación saludable
  • Jornadas de Montaña y Aventura de Aranda de Duero en Burgos
  • Encuentro Nacional de Barrancos FEDME

Páginas


  • Página con reserva de prueba

Nube de etiquetas


Alto TAjo barranquismo Cambio Climático descensos de cañones Parque Natural

Categorías


  • AVENTURA
    • Actividades
      • BTT
      • Montaña
    • Aventura
    • Barranquismo
    • Piraguismo
    • Salud y entrenamiento
  • General
  • Naturaleza
    • Espacios Naturales
      • Parque Natural Alto Tajo
    • Noticias

CONÓCENOS



Asdon Aventura es una empresa pionera en el mundo de Turismo Activo. Fundadora del Grupo Asdon con 4 empresas propias y 3 centros de turismo, dedicadas al deporte de la aventura, fiestas, eventos empresas, ocio y viajes.

ÚLTIMOS POST

  • Inaguración centro de Zaorejas. (Fuente Tribuna Digital Guadalajara)
  • PARQUE NATURAL ALTO TAJO
  • El cambio climático ‘empuja’ a España hacia el clima de Marruecos
  • Consejos para moverse por la montaña con seguridad

CATEGORÍAS

  • Actividades (7)
  • Aventura (11)
  • AVENTURA (2)
  • Barranquismo (2)
  • BTT (1)
  • Espacios Naturales (7)
  • General (51)
  • Montaña (13)
  • Naturaleza (3)
  • Noticias (1)
  • Parque Natural Alto Tajo (13)
  • Piraguismo (1)
  • Salud y entrenamiento (1)

CONTACTO

C/ Avenida Virgen del Val nº1 (Alcalá de Henares)
C.P.28804
Tlf: 616 25 04 95 - 667 75 96 45
e-mail:info@asdonaventura.com

Copyright © 2015 Noticias del Grupo Asdon

Theme created by PWT. Powered by WordPress.org