BLOG
Turismo, Aventura y Naturaleza
Menu
  • Centros de Multiaventura
    • Centros en red
  • DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
  • Turismo
    • Noticias
    • Turismo rural
  • Naturaleza
    • Espacios Naturales
  • Aventura
    • Noticias
  • Videos
    • Aventura
    • Naturaleza
  • Centros de Multiaventura
    • Centros en red
  • DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
  • Turismo
    • Noticias
    • Turismo rural
  • Naturaleza
    • Espacios Naturales
  • Aventura
    • Noticias
  • Videos
    • Aventura
    • Naturaleza

Carta Europea de Turismo Sostenible


Por José Carlos de Santiago | 11 febrero 2010 | Categoría General

Las consejeras de Industria, Energí y Medio Ambiente, Paula Fernández, y de Cultura, Turismo y Artesaní, Soledad Herrero, presentaron hoy en Guadalajara la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Natural del Alto Tajo que, con más de 105.700 hectáreas protegidas, es el mayor espacio natural de Castilla-La Mancha y el primero de la región que recibe este reconocimiento internacional.

Durante el acto de presentación, la titular de Medio Ambiente anunció que «la Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos es una iniciativa de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC), que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa, orientando a los gestores de los espacios naturales y a las empresas para definir de forma conjunta y coordinada sus estrategias y actividades».

En este sentido, ambas consejeras pusieron de manifiesto que «esta declaración demuestra el esfuerzo que, cada dí, realiza el Gobierno del presidente Barreda para compaginar, con eficacia y responsabilidad, el cuidado y la protección de nuestro Medio Ambiente con el desarrollo y fomento de actividades que, como el turismo, aporten riqueza, progreso y futuro a los pueblos y ciudades que acogen estos espacios naturales protegidos».

Según señaló Paula Fernández «la concesión de la Carta se debe, en gran medida, a la constante y estrecha colaboración que existe entre las administraciones públicas regionales y locales, las empresas, asociaciones, agentes sociales y colectivos que han trabajado conjuntamente en la elaboración del Dossier de Candidatura que define el diagnóstico, la estrategia y el plan de acción que nos ha adherido a esta Red Europea de Turismo Sostenible».

Pero además, alcanzar esta Carta ha sido posible también gracias a la estrecha colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Gobierno de España, a través de Turespaña, en cuyo Plan de Dinamización de Molina de Aragón se establecí este objetivo, ha recordado Herrero.

Esta Carta supone beneficios tanto para el Alto Tajo, al haber sido distinguido como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible, como para los empresarios voluntarios que quieran adherirse al proyecto, puesto que podrán desarrollar nuevas oportunidades comerciales y tendrán la posibilidad de dotar de valor añadido a su oferta con argumentos como el de estar en un lugar de gran valor paisajístico, natural y cultural.

En definitiva, esta distinción supone «beneficios para todos, ya que la adhesión constituye un espacio de encuentro, comunicación y colaboración de todos los implicados en el territorio protegido», ha señalado Herrero, quien ha recordado que en lo que va de año ya ha recibido más de 35.000 visitantes.

PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Acción que ha permitido alcanzar esta distinción comprende la elaboración del plan de trabajo que se desarrollará en los próximos cinco años. Este plan incluye labores de promoción y señalización de la zona para aprovechar al máximo las oportunidades que tiene la comarca de Molina y el Alto Tajo de aumentar su actividad económica con el desarrollo turístico.

Transcurridos esos cinco años, de forma continuada se deberá renovar la acreditación del Parque, lo que supone que tanto el espacio protegido como los colaboradores, deben realizar un trabajo y una mejora continuos para mantener esta Carta.

PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO

Actualmente, la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha incluye 105 Espacios Naturales Protegidos, con una superficie superior a las 320.800 hectáreas entre los que se incluyen 2 parques nacionales, 6 parques naturales, 22 reservas naturales, 5 reservas fluviales, 22 monumentos naturales, 47 microrreservas y un paisaje protegido.

El Parque Natural del Alto Tajo, dentro de la Red Natura 2000, se caracteriza por albergar el mayor sistema de cañones fluviales de Europa, siendo destacable el valor de su paisaje y la geologí, que alberga una fauna, flora y vegetación de primera magnitud. Se encuentra entre las provincias de Cuenca y Guadalajara.

Esta riqueza natural es un gran atractivo para el turismo, por lo que el Parque Natural del Alto Tajo cuenta con una importante infraestructura recreativa, destinada al desarrollo del uso público en el espacio natural protegido.

En la actualidad, el Parque tiene abiertos al público cuatro centros de interpretación, como son Dehesa de Corduente, Sequero de Orea, Zaorejas y el Museo de Checa. El centro de Corduente es el centro de referencia del Parque y está abierto durante todo el año.

Entre las instalaciones recreativas se cuentan un total de 30 áreas de estancia diurna, 8 campamentos, 11 rutas y 14 miradores acondicionados. Asimismo, en el interior del Parque Natural se localizan dos campings y dos albergues juveniles, además de numerosas infraestructuras turísticas y de cinco empresas de turismo activo. Todas estas instalaciones recreativas cuentan con paneles informativos dirigidos a los visitantes del Parque.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimos artículos


  • Inaguración centro de Zaorejas. (Fuente Tribuna Digital Guadalajara)
  • PARQUE NATURAL ALTO TAJO
  • El cambio climático ‘empuja’ a España hacia el clima de Marruecos
  • Consejos para moverse por la montaña con seguridad
  • Parque Natural de Río Tinto (Huelva)
  • El CSIC lanza Arbolapp
  • Presentación nueva topo-guí de Peralejos de las Truchas.
  • 10 consejos de una alimentación saludable
  • Jornadas de Montaña y Aventura de Aranda de Duero en Burgos
  • Encuentro Nacional de Barrancos FEDME

Páginas


  • Página con reserva de prueba

Nube de etiquetas


Alto TAjo barranquismo Cambio Climático descensos de cañones Parque Natural

Categorías


  • AVENTURA
    • Actividades
      • BTT
      • Montaña
    • Aventura
    • Barranquismo
    • Piraguismo
    • Salud y entrenamiento
  • General
  • Naturaleza
    • Espacios Naturales
      • Parque Natural Alto Tajo
    • Noticias

CONÓCENOS



Asdon Aventura es una empresa pionera en el mundo de Turismo Activo. Fundadora del Grupo Asdon con 4 empresas propias y 3 centros de turismo, dedicadas al deporte de la aventura, fiestas, eventos empresas, ocio y viajes.

ÚLTIMOS POST

  • Inaguración centro de Zaorejas. (Fuente Tribuna Digital Guadalajara)
  • PARQUE NATURAL ALTO TAJO
  • El cambio climático ‘empuja’ a España hacia el clima de Marruecos
  • Consejos para moverse por la montaña con seguridad

CATEGORÍAS

  • Actividades (7)
  • Aventura (11)
  • AVENTURA (2)
  • Barranquismo (2)
  • BTT (1)
  • Espacios Naturales (7)
  • General (51)
  • Montaña (13)
  • Naturaleza (3)
  • Noticias (1)
  • Parque Natural Alto Tajo (13)
  • Piraguismo (1)
  • Salud y entrenamiento (1)

CONTACTO

C/ Avenida Virgen del Val nº1 (Alcalá de Henares)
C.P.28804
Tlf: 616 25 04 95 - 667 75 96 45
e-mail:info@asdonaventura.com

Copyright © 2015 Noticias del Grupo Asdon

Theme created by PWT. Powered by WordPress.org