a tu medida en nuestros centros
Ref: CMAT0325
Asdon Aventura S.L es una Empresa especializada en deportes de Aventura y campamentos desde 1991 con número de registro 19697700010. Contamos con la carta Europea de Turismo Sostenible y nombrados de BEST PRACTICE de la red Europea de Ecoturismo (ECOLNET).
Nuestras actividades están adaptadas a cada grupo de edad dando mucha importancia a la seguridad, pero desarrollando un programa divertido y lleno de vivencias. Los participantes del campamento aprenderán a convivir, relacionarse con los demás, respectar normas pero también a plantear actividades y desarrollarlas con ayuda de los monitores y técnicos. Queremos que los chicos se diviertan en nuestros campamentos y disfruten del verano, pero que se lleven a casa algo más que risas.
Fecha | PVP | Reducido(*) | |
---|---|---|---|
Semana 1: Sábado 01 al viernes 07/Julio | DISPONIBLE | 439€ | 419€ |
Semana 2: Sábado 08 al viernes 14/Julio | DISPONIBLE | 427€ | 407€ |
Quincena: Sábado 01 al viernes 14/Julio | DISPONIBLE | 795€ | 755€ |
Opcional autobús ida o vuelta desde Madrid, Alcalá de Henares o Guadalajara (30 €) Todos los horarios se reconfirmarán 10 días antes de la salida) |
(*) El precio reducido se aplica a a grupos de 3 o más personas que se inscriban juntas, hermanos/as o antiguos/as participantes.
Una vez formalizada la inscripción se procederá al ingreso en concepto de reserva de plaza (150 € para las plazas de campamento y del curso de monitores). La reserva deberá efectuarse bien mediante tarjeta de crédito a través de un enlace en el recibo generado al realizar la reserva o bien mediante transferencia o ingreso a cuenta en los cinco días laborables posteriores a la formalización de la inscripción (Banco Ibercaja, Cuenta IBAN: ES76-2085-9269-19-0330512077, Titular: Viajero Siglo XXI S.L).
En el concepto deberá indicarse el NOMBRE DEL PARTICIPANTE. El segundo pago, que completará el importe total del campamento, se realizará como máximo el 5 de junio del año en curso. En caso de no realizar el pago en el plazo indicado, la inscripción quedará anulada y nuestra entidad podrá disponer libremente de esa plaza, previo comunicado a la familia. La formalización de baja se realizará por escrito o por correo electrónico. En cualquier momento antes de la fecha de salida, el participante podrá desistir de la realización de la actividad contratada y teniendo derecho a la devolución de los importes abonados tanto en el momento de la inscripción como con posterioridad, debiendo abonar a Campamento Alto Tajo los gastos de gestión (60 €) más los gastos de cancelación que a continuación se indican:
Seguro opcional que se puede contratar (12 €/participante) con el fin de recuperar el importe del campamento o el importe proporcional de los días no disfrutados en caso de que por causa justificada el participante tenga que anular el campamento antes del comienzo del mismo o abandonarlo durante el transcurso de la actividad. ESTE SEGURO SOLAMENTE ES VÁLIDO SI SE CONTRATA Y ABONA EN EL MOMENTO DE LA RESERVA O INSCRIPCIÓN. Importe de la devolución: el importe total del campamento o de la parte proporcional de los días no disfrutados, a excepción del transporte, los gastos de gestión (60 €) y los seguros. Causas de aplicación del seguro de anulación: Lesión o enfermedad grave que antes del inicio del campamento o durante el mismo que impida la participación en la actividad durante un periodo superior a 5 días. Pérdida del puesto de trabajo del padre, la madre o tutor legal. La cancelación debe comunicarse en un plazo máximo de 24 horas desde la fecha en la que se producen las circunstancias de la cancelación o acortamiento de la actividad. Será imprescindible la presentación de la documentación (informe médico o justificante laboral) en un plazo máximo de 7 días desde la comunicación de la baja, vía e-mail. Viajero Siglo XXI se encargará de la devolución correspondiente bajo las condiciones previamente establecidas, y se realizará en septiembre del año en curso. Exclusión específica de los gastos de cancelación: no se garantizan las anulaciones que tengan su origen en dolencias o enfermedades crónicas preexistentes, epidemias, polución y catástrofes naturales.
Opcional: autobús ida y/o vuelta desde Madrid, Alcalá de Henares o Guadalajara (40 €).
Descuentos del 5% para hermanos o grupos de amigos, pregúntanos
Jornada de Puertas Abiertas. Os invitamos a que vengáis la jornada de puertas abiertas a conocer de primera mano el programa y las instalaciones (fecha por confirmar). No hay día-vista de padres durante la estancia de los niños en el Campamento. Se trata de no interceder en el normal funcionamiento del campamento y de favorecer la adaptación de todos los participantes.
Comunicación durante el campamento. Los acampados menores de 14 años llaman al menos 2 veces cada turno/semana a sus familias (os comunicaremos por escrito días y horas), además pueden llamar en otras ocasiones si ellos quieren. A partir de 14 años dispondrán de una hora al día donde voluntariamente podrán llamar. En nuestra oficina hay una persona que está en contacto diario con los coordinadores del campamento, a quien las familias pueden llamar en caso de ser necesario.
Diario de actividades. Diariamente podrán ver y leer el transcurso del campamento a través de la web.
Teléfonos móviles. No es recomendable traer móviles. En caso de traer un móvil será recogido por el equipo de monitores y se pondrá a disposición del acampado durante las horas de llamadas (no nos hacemos responsables de posibles pérdidas o roturas). En el móvil debe ir una pegatina con el código pin y puk.
Transporte opcional. Salimos y regresamos en autobús desde Madrid, Cuenca y Alcalá de Henares. Se confirmarán horarios y lugares por escrito a los participantes que opten por este servicio.
Sanidad. Los primeros auxilios se practican siempre en el campamento por el sanitario encargado de la enfermería. Cualquier cosa, dolor de garganta, fiebre, etc, se les lleva al médico del centro de salud. El centro de salud abre las 24 horas (Beteta, a 5 km del albergue). Para urgencias mayores acudiríamos al hospital de referencia (Cuenca).
¿Dónde duermen los monitores?. En la instalación, en un alojamiento para monitores, siempre hay un monitor junto a las habitaciones de los niños.
Iluminación nocturna. Hay luz durante toda la noche en toda la instalación.
¿Qué actividades hacen y cómo?. Los acampados podrán disfrutar de todo tipo de actividades: deportivas, talleres creativos, talleres en inglés, medioambientales, animación... Los talleres y actividades en inglés son 100% en ese idioma y están planteadas para, de forma lúdica, aprender a utilizar el idioma de una manera comunicativa y natural.
Actividades multiaventura. Las actividades del parque de cuerdas y la escalada son realizadas por un técnico. Las actividad de piraguas las realizamos nosotros como empresa de turismo activo en el Parque Natural del Alto Tajo.
Rutas. Las sendas que hacemos por el entorno son de distinta dificultad, pero todas ellas adaptadas a las edades y circunstancias de los participantes. Una vez por turno semana hacemos vivac, se irán por la tarde, dormirán fuera y volverán al día siguiente. Para los niños, en general, es una grata experiencia ya que tienen la oportunidad de dormir en plena naturaleza.
¿Son los profesores nativos?. Los profesores son nativos o bilingües.
Temperatura. Por el día suele hacer calor y por la noche baja la temperatura, es importante tenerlo en cuenta porque al menos hay que llevar dos forros y un abrigo de invierno
Enfermedades. Si el participante tiene alguna enfermedad, tratamiento, alergia o similar no hay problema, simplemente tenemos que conocer lo que ocurre para poder actuar de la manera más adecuada. Hay que presentar una fotocopia del informe médico y un certificado médico que diga que el niño puede realizar la actividad de campamento. Si es necesario se hará reunión con los padres para que nos cuenten personalmente la cuestión.
Saco de dormir. Los acampados dormirán en las camas con sábana bajera y almohada y su saco de dormir. El saco no tiene porqué ser de alta montaña pero sí debe de ser suficiente como para poder usarlo en el vivac.
Dinero de bolsillo. En relación al dinero que tienen que llevar es para tomarse una coca cola, zumo... y llamar por teléfono (aproximadamente un euro por llamada), los niños meten el dinero en el “banco” y los monitores se lo van dando según lo necesiten.
Socorrista. Siempre que haya actividad de piscina programada habrá un socorrista en la misma. Además los monitores estarán igualmente con ellos.
Plan de evacuación y prevención. La instalación cumple con toda la normativa en relación a prevención de riesgos y nosotros además contamos con un plan adicional de prevención de riesgos y evacuación que se practicará dos veces a lo largo del campamento.
Origen | Distancias | Recorrido recomendado | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Madrid | 255km | Guadalajara, Sacedón, Villanueva de Alcorón, Peñalen, Peralejos de las Truchas | ||||
Barcelona | 506km | Villafranca del Panadés, Lérida, Zaragona, Calamocha, Molina de Aragón, Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas | ||||
Valencia | 241km | Puerto de Sagunto, Segorbe, Villafranca del Campo, Molina de Aragón, Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas | ||||
Zaragoza | 198km | Calamocha, Molina de Aragón, Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas |
El Parque Natural del Alto Tajo se considera un entorno de gran importancia para la conservación de la biodiversidad. Con un extenso sistema de cañones y hoces fluviales (considerado uno de los más importantes de Europa), se constituye como una de las extensiones más bellas de la Península. Conteniendo una gran variedad de paisajes y seres vivos, en un excelente estado de conservación.
El Parque Natural del Alto Tajo, el tercer paque más grande de España, se encuentra en el Sistema Ibérico, entre la parte sur oriental de la provincia de Guadalajara y la noriental de la provincia de Cuenca.
Tiene una superficie de 105.721 hectáreas (177.433ha con las zonas periféricas de protección) y fue declarado Parque Natural el 6 de Abril del año 2000.
Este espacio protegido esta formado por un extenso sistema de cañones y hoces fluviales (considerado uno de los más importantes de Europa) , albergando una gran diversidad tanto de paisajes como de seres vivos y mantiene un excelente estado de conservación.
En el Alto Tajo el agua ha esculpido profundas hoces, cañones y cortados sobre diferentes materiales, dejando en las laderas formas singulares en las rocas, como cuchillos, agujas o monolitos. En las zonas de margas, yesos y arcillas se han labrado valles abiertos con escarpes, cascadas y saltos de agua. El entramado de cañones, valles, páramos, montañas, laderas, ríos, lagunas, saladares, turberas, caliza, rodenos que se suceden en el parque dando una gran variedad de ambientes, lo que favorece una gran diversidad de seres vivos.
El río Tajo y sus afluentes son la columna vertebral del parque Natural. Esta red hidrográfica ha modelado la zona tal y como la conocemos. El agua de ríos y arroyos ha condicionado el clima, la orografía, las plantas, los animales, e incluso los asentamientos humanos.